domingo, 7 de noviembre de 2010

Comentar exposicion 1

25 comentarios:

  1. Comentario exposición 1 y 2, Roberto García.

    Qué bueno que ya iniciamos las exposiciones y es de comentar y quedan claras varias cosas la primera de ella es que para ganar plata como consultores no se necesitan estudios superiores ok, y que además para realizarnos como buenos consultores no es necesario , otra de ellas que todos somos consultores nomas que unos son más reconocidos que otros, además hay muchas oportunidades en el medio solo demos agarrar la que más nos conviene pero en michos aspectos en lo económico, que de sea eficaz y eficiente y en el tiempo establecido, además que los resultados sean vistos para que los pongan en práctica y que sea para mejorar procesos.
    Otro punto importante cuanto cobrar? es de poner los pies sobre la tierra como consultores y bueno que cantidad de dinero cobrar debemos cobrar lo que vale el trabajo porque si queremos cobrar demasiado caro bueno esperaremos y nadie nos contratara ok.
    Para sobresalir y que nos busque como consultores ahí va una formula compañeros según mi punto de vista este es una as bajo la manga jejej, pero para resumir si siguimos esta formula tendremos clientes ,plata, reconocimiento, empleo eso si hay que retroalimentar y trabajar para mantenernos y agarrar mejores consultorias ok, eso hay que retroalimentarlo.
    Mejorar procesos que se hacen bien + convertir procesos malos en buenos + retroalimentarlos + crear procesos donde no existen + saberlos comunicar procesos =consultor exitoso.
    Para continuar la parte de la consultoría también tiene objetivos y desde luego su razón de ser, por otro parte como hacernos marketing bueno como nos quedo claro esto negocio es de contactos y de clientes así que hay que tenerlos y trabajar para hacerlos ok, además nuestro trabajo es el complemento de cualquier medio de publicidad que podamos agarrar ok, nuestra convicción para hacer bien las cosas, honestidad, transparencia, eso también es marketing.
    Hay que resaltar que los buenos consultores, firmas, etc. no carecen de trabajo, y lo queda claro es que no somos todologos hay que buscar el área en que más nos vamos mover y desde luego cuál de estas es las más fuerte, eso no queda la menor duda. También como consultores vamos hacer llamados para resolver problemas punto y que además van a confiar en nosotros y su nuestro trabajo es malo pues bueno lamento decirles que solo nos buscaran una vez, porque si en vez de resolver problemas creamos mas quedamos muy mal como consultores y quemados.
    Además el cliente también debe de colaborar para que sea una buena consultoría hay varios pasos diagnostico, recopilación de información, planificación, puesta en marcha del proyectos, finalización.

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos, primero darle las gracias a nuestro facilitador Bladimir…por darnos información tan importante, como es su propia experiencia de vida relacionada con lo que ha hecho, esta haciendo y tiene pensado hacer…
    En relación a la exposición de PATRICIA LINAREZ con el tema de EL NEGOCIO DE LA CONSULTORIA. Me identifiqué mucho con Juan Pérez; aquel soñador que quería ganar bastante, sin horario y sin un jefe que le este exigiendo… me recordé cuando por primera vez me despidieron de un trabajo y me sentía que el mundo se terminaba. Ahora estoy plenamente convencido que no hay como ser dueño de tu propio negocio y que dejes tu mente soñar sin límites. Soñar sin límites es lo que me ha dado los mejores resultados nunca experimentados.
    El tema de naturaleza y objetivo de la consultoría expuesto por Emma Peraza, hablo de dos campos en la que se fundamenta la consultoría (funcional y profesional); yo le agregaría una más (lógica experimental). Porque lógica experimental? , porque a través de simples silogismos, partiendo de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo más complejo; podemos hacer maravillas, podemos darle respuesta casi a todo cuestionamiento solo se nos podría escapar teodicea… en fin el arte del dominio de la lógica nos puede llevar a explorar un mundo paralelo al que comúnmente conocemos como consultoría empresarial.
    Ya Aristóteles como padre de la lógica, nos dejo un gran legado y sentó las bases y el fundamento de la lógica a la que me refiero. En pocas palabras, conjugando lo cognoscitivo con la lógica deductiva, podemos hacer un análisis extraordinario y dimensionar objetivos concretos y volar muy alto según destinos que nosotros mismo nos tracemos.

    ResponderEliminar
  3. Viendo la consultoría como un negocio puedo afirmar que es la acción de prestar un servicio para una organización, sea resolviendo un problema financiero, de recurso humano, necesidad de mejorar ventas, elevar eficiencia, entre otros, a cambio de una retribución económica; pero dejando las puertas abiertas y buenas impresiones en ellas; a esto último podemos llamarle calidad. Y esta palabra, es la que debo buscar como consultor, puesto que será lo que nos diferencie del resto. Pero ¿cómo se alcanza esta calidad?; el primer paso es la humildad, y tras ella las habilidades de: capacidad de diagnosticar problemas, capacidad gerencial, pericia y conocimiento, trato con los clientes y clientes en potencia, de comunicación entre otras.
    En el negocio de la consultoría mi fin es ayudar a alcanzar los fines y objetivos de la Organización poniendo mis habilidades y destrezas al servicio de esta. Para esto se pone en práctica un método de cinco pasos que comprende: Contactar al cliente, diagnosticar el problema, elaboración del plan de solución, propuesta de aplicación y elaboración del informe final; a esto lo le agregaría monitorear al cliente, con el objetivo de establecer una relación que me permita conocer de primera mano futuros problemas o situaciones a mejorar en la Organización. Recordar que como las Organizaciones deben adaptarse a los cambios externos y promover cambios internos, en cualquier de los casos las Organizaciones casi siempre necesitan de los servicios de consultoría.

    ResponderEliminar
  4. Emma dice que le pareció muy importante la presentación de paty ya que de una forma sencilla nos hizo ver lo que para nosotros debe de signifaicar la consultoría y el d.o que se está dando en nosotros y pienso que lo más importante es que estamos aprendiendo como diferenciar de dar ordenes ser personas que instuiremos a los que lo necesiten y así les ayudaremos a resolver sus necesidades que para nosotros serán oportunidades.

    ResponderEliminar
  5. Seria muy bueno el poder aumentar un poquito el tiempo para la exposicion, quiza unos 5 minutos mas

    ResponderEliminar
  6. Naturaleza y objetivo de la consultoría (exposición de Emma Peraza)
    Bajo el concepto que establece el autor, podríamos definir que el objetivo fundamental de la consultoría está encaminado en primer lugar a las necesidades que el cliente ha podido establecer, las cuales le obstaculizan para el logro de sus objetivos, en segundo lugar busca generar respuestas y oportunidades para la organización, esto puede ser considerado como un servicio que en muchos casos será necesario contar con este servicio profesional especializado, este deberá proyectarse a la atención inmediata de las situaciones que están generando dentro de la organización problemas y a la vez desarrollar los procesos para darle solución a los mismos.

    El Negocio de la Consultoría (exposición de Patricia Linares)
    Si bien es cierto para muchos el negocio de la consultoría podría resultar llamativo, y lleno de oportunidades, también implica enfrentar un mundo que implica enfrentarse a muchos retos. Para otros casos resulta ser la salida perfecta a los problemas que enfrentan como empleados, y la insatisfacción que esto genera. Independiente de la motivación que impulsa para iniciarse en el ámbito de la consultoría es necesario identificar el alcance de esta área y los temas que se pueden desarrollar a través de ella. Es importante también establecer que la experiencia resulta ser un factor determinante para el consultor, aunque si bien es cierto no es necesario poseer un título académico, no hay que perder de vista la importancia de capacitarse y estar en continua actualización. Otro punto que es fundamental para el consultor es la relaciones interpersonales y la comunicación, esto amplia las oportunidades, además de generar confianza en los potenciales clientes, motivando así que nuestro trabajo se reconocido y alcancemos los niveles de ingresos que pretendemos alcanzar.

    ResponderEliminar
  7. Comparto el punto de vista de realizar actividades de consultoría sin dejar el apoyo económico de un trabajo, además debe de existir disciplina ya que el no estar sujeto a un horario, ni tampoco reportar ante un jefe (a menos que me vea yo mismo en un espejo), es de hacer un habito o rutina pero en el buen sentido de la palabra.
    Igualmente como todo en esta vida debe de existir práctica, ensayo y error.
    Hacer crecer nuestras “redes de apoyo” es prioridad para contar con ese banco de información, y aunque no todas las veces se tengan resultados positivos, esto puede ser como una cadena en la cual nos recomienden con otras personas que no conocemos y así abrir camino.
    Cada vez me imagino que al igual que en el trabajo o en casa, por estar todos los días en el mismo lugar, nuestra vista y mente se acomoda y no vemos más allá, nada se ve cambiante ,al contrario un consultor por ser externo, fuera de ese ambiente rápidamente puede detectar situaciones que siempre han estado y dar soluciones con nuevos enfoques.
    Me es familiar la forma de trabajar como en psicología:
    Se presenta el paciente, expresa su motivo de consulta, se busca las posibles causales del problema, al detectarlo y dar un nombre (diagnóstico) se llega a un acuerdo con el cliente sobre las acciones a tomar para dar una o varias soluciones (tratamiento). Entonces finalizado eso, pienso que lo ideal es hacer la empresa no sea dependiente y que siempre la auxiliemos, porque de lo contrario es como menciona Bladimir que uno llego por otra cosa y al final puede ser contratado por la compañía.

    ResponderEliminar
  8. Buen día.
    Existen dos citas que me gustan mucho:
    1. Piensa en GRANDE y empieza en pequeño. Y
    2. Si crees o no crees que se puede, ESTÁS EN LO CORRECTO.
    Me refiero a lo anterior debido que en este momento pienso que la consultoría es un negocio totalmente rentable. Un negocio en el cual podemos poner en práctica todo el potencial o los conocimientos que a lo largo de nuestra preparación académica hemos obtenido, el plus se ha dado, con nuestro desarrollo en el campo laboral, lugar en el cual hemos mejorado o creado competencias.
    Explotar el conocimiento como materia prima de mi empresa me parece fantástico, pero, hay que pagar el derecho de piso, por lo cual hay que empezar en pequeño y tener la visión que con el perfeccionamiento de nuestras competencias y la experiencia obtenida, llegaremos a tener GRANDES negocios. Todo parte de la actitud bajo la cual empecemos nuestra empresa. En este momento YO CREO QUE SE PUEDE, esa será la clave del éxito, enfrentar los obstáculos que se presente, de forma positiva y teniendo en cuenta que se debe realizar un esfuerzo para lograr nuestro cometido.
    La satisfacción de las necesidades de los clientes tiene que ser el pilar fundamental del desarrollo de nuestra empresa, teniendo en cuenta que las relaciones interpersonales son importantes para obtener negocios y abrir puertas que probablemente no se abrirán si manejamos un bajo perfil.

    ResponderEliminar
  9. Buen Día a todos:
    Después de haber escuchados las dos ponencias; me pareció muy interesante el tema de ver el negocio de la consultoría como el símil de un empresario; es decir un negocio floreciente; Ganar $100 la hora o $4000 a la semana; para ser realmente honesto me parece bastante irreal pero sé: que es cierto y estoy en ese punto de descongelarme en los pensamientos y volverme a congelar con nuevos conocimientos pero que importante es iniciar un negocio como este. Como dice un amigo “si el cohete explota ya la hice” creo que ya no será necesario ir a "Quien quiere ser millonario".
    Un aporte importante a estas dos exposiciones es que la labor del consultor como tal, es la de un “agente de cambio”, y todo aquello que implique la transferencia de conocimiento, de Know How, la capacitación del personal de las organizaciones, de una forma o de otra el trabajo del consultor es cambiar la manera de hacer las cosas y el cambio lo promueve el consultor pero lo ejecuta y desarrolla el personal capacitado.
    Bendiciones

    ResponderEliminar
  10. Buena Noche, comparte los comentarios de todos, y me parece muy practica la guia clara de los objetivos de la consultoria que Emma compartia con nosotros, una de las claves para no parecer todologos es enfocarnos en nuestra area y perseguir los objetivos planteados en la presentacion. Si sabemos resolver problemas gerenciales, descubrir y evaluar nuevas oportunidades, asi como mejorar el aprendizaje y poner en practica los camios no nos estaremos desviandon de la lo que implica la consultoria.
    Otra punto que me parecio muy valioso fue la estructura de la consultoria, ya que al conocerla nos permite poder plantear cualquier consultoria en fase lo cual nos permite llevar un control mas directo de cada una de las actividades que se aplicaran durante la prestacion de nuestros servicios.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  11. Las exposiciones me parecieron muy interesantes, la primera nos daba lineamientos de cómo ser un consultor exitoso Primero tenemos que tener claro que es una consultoría, el poder dar consejo, prestar un servicio a cambio de una retribución monetaria. No necesariamente se necesita estudiar para ser un consultor ya que el solo necesita emprenduderismo. Es importante conocer cuales empresas ofrecen consultorías así como aquellas empresas buscan consultar por diferentes problemas como necesidad de personal, necesidades de ideas frescas, políticas de las empresas, necesidad de mejorar las ventas entre otras.
    Un consultor sobresale de acuerdo con su trato con el cliente, habilidad de pronosticar problemas comercializar y vender, habilidad de comunicación, su conocimiento hasta llegar a encontrar una solución.
    En la segunda exposición se hablo de la NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONSULTORIA. Teniendo dos enfoques uno funcional y otro de servicio profesional especial, que lleva un valor agregado. Podemos decir que el objetivo de una consultoría es el poder identificar correctamente cuales son las necesidades que su cliente tiene para poder dar una respuesta o una solución que solvente estas

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches compañeros,
    Considero que fueron unas presentaciones excelentes por parte de las compañeras, considero que la Consultoría de empresas es bastante amplia, ya que uno puede especializarse en diferentes áreas sean administrativas, de mercadeo, financieras entre muchas más; además al prestar un servicio de estos uno debe de diagnosticar cual el problema de la organización y así poder dar una solución a la misma para que se puedan cumplir los objetivos organizacionales.
    La consultoría es un negocio muy interesante claro que uno debe de tener bien presente que cuando se inicia algo, como decíamos en clase nos toca pagar el derecho de piso, igual los negocios debe de ser perseverante y de seguimiento, ya que en muchas ocasiones no será a la primera vez y cerraremos el negocio; además el servicio al cliente que se le presta al cliente en algo importantísimo, al igual que la confianza ya que muchas veces las personas te busca por ser vos como persona. Un consultor es un aliado para una empresa ya que su apoyo a las organizaciones pueden salir a flote en sus proyectos.

    ResponderEliminar
  13. Comentario exposición 3.
    Me pareció muy interesante escuchar las diferentes formas de hacer marketing como consultores, muchas veces los profesionales consideramos innecesario "mercadearnos", crearnos una marca y publicitarnos; creemos que por un título o una cierta experiencia se abrirán las puertas que se quieran. Un compañero preguntó cuál de las técnicas era la mejor, considero que cada una sirve en un momento determinado y que la combinación de ellas puede resultar beneficioso, siempre y cuando se equilibren los costos con los beneficios.

    ResponderEliminar
  14. El ser consultor es una venta de uno mismo, como marca o empresa, vendemos un servicio que aportara una mejora, una solución a un problema, el decremento de costos o el incremento de ganancias, guiar en el cumplimiento de una normativa o requerimiento a una empresa u organización.
    Para ser consultores, tenemos que creer en nosotros mismos y saber donde queremos llegar, para iniciar nuestro camino hacia ese destino previsto, con la búsqueda del conocimiento, la practica, certificación de nuestras competencias, entre otros
    Tenemos lograr, como consultores; tener FANS y no solamente Clientes, idealmente si un cliente se transforma en nuestro fans! hemos hecho un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  15. ¿COMO CONSEGUIR CLIENTES? ALEX AREVALO.
    Me parece que el metodo más dificil pero más eficaz es la recomendacion que nosotros mismos nos hacemos a través de nuestra propia experiencia. A través de la experiencia capitalizada a lo alargo de nuestro desempeño como consultores, es el que en definitiva nos estara dando la seguridad de estar siempre con trabajo; solo que para ello es necesario pagar el famoso DERECHO DE PISO y es a ello a lo que le tenemos que apuntar desde ya...

    saludos

    ResponderEliminar
  16. Gracias a todos por sus comentarios, vamos por buen camino

    ResponderEliminar
  17. El ser consultor es un especialista en la solucion de problemas asi como tambien ser creador de nuevos procesos que ayuden a las empresas a ser mas eficientes,en pocas palabras es diagnosticar problemas y solucionarlos. un buen consultor debe de ser emprendedor y proactivo para saber lo que los clientes necesitan.no se necesit de estudios pero si saber y manejar los distintos temas de aplicacion de la consultoria...

    ResponderEliminar
  18. Emma comenta que los métodos directos del marketing (Exp Alex) hay que aprovechar las diferentes oportunidades para promovernos a través de publicidad no pagada gestionando los espacios que nuestra gama de medios de comunicación nos pueden apoyar, así como el internet, movil marketing y todos los medios interactivos disponibles.

    ResponderEliminar
  19. El alcance de la consultoría en nuestros tiempos es amplio, ya que ha ido logrando espacios y generando confianza en las empresas, porque éstas en su mayoría tienen deficiencias y alguanas veces no logran detectar donde se encuentra ese cuello de botella, por eso hacen uso de la experticie y de las competencias de los consultores, quienes a través de un buen diagnóstico, propondrán las mejores estrategias de solucuiones para la mejor toma de decisiones

    ResponderEliminar
  20. Presnetación Ing. Marinero: por ahí dicen que la imagen vende, pues pongamosla en práctica, aplicando los conocimientos y sugerencias del señor W. Cohen, es importante utilizar mucho nuestra inteligencia emocional al momento del contacto con el cliente, dejando ver nuestros valores fundamentales como: respeto, integridad, y calidad entre otros así como los elementos de la personalidad de cada uno de nosotros: inteligencia, humor, honestidad, seguridad, seriedad, higiene, imaginación vocabulario amabilidad, autocontrol y responsabilidad entre otros, pues nuestros servicios son altamente especializados, y siempre tenemos que preparar la entrevista organizandola y planteándose sus objetivos para que en el primer contacto con el cliente en la apertura cree un clima apropiado, hay un sabio proverbio chino sobre la venta que dice " las 10 primeras palabras son mas importantes que las 10,000 siguentes. De una buena apertura dependerá, en buena medida en que tengamos éxito o no.

    ResponderEliminar
  21. Exposición ing Cony para hacer una propuesta de trabajo es necesario primero conocer lo especificado en los términos de referencia de ahí se parte haciendo una oferta técnica y una oferta económica: respectivamente deben de contener objetivos, alcance, metodología, indicadores, productos a ejecutar, plan de actividades, y los honorarios del consultor, además de la responsabilidad legal que conlleva.

    ResponderEliminar
  22. Buena noche estimados!.
    Me parece muy interesante ver a la consultoría desde una perspectiva de negocio, pues desde mi punto de vista, la consultoría sirve de apoyo a las organizaciones para un sin número de situaciones que se presentan en las mismas, ya que cuando una organización sufre de problemas en su funcionamiento lo más conveniente es estudiarlo, analizarlo y proponer mejoras. Estas mejoras, si son realizadas por los mismos empleados de la organización no surtirán los efectos esperados o deseados, ya que los empleados que se dediquen realizar las sugerencias y mejoras se verán limitados en cuanto al alcance, confianza y autoridad que les brinden sus propios compañeros por ser “de los mismos”, es acá donde nacen las oportunidades de realizar negocio a través de la consultoría . Es importante destacar todos los requisitos que se deben cumplir para adentrarse al campo de la consultoría, lo cual en ambas exposiciones se trató en términos generales, dándonos un bosquejo de lo que nos depara como consultores. Debemos recordar que lo importante para dar el primer paso, es tener el deseo y la visión de convertirnos en consultores de éxito, preparándonos a conciencia para ello.

    ResponderEliminar
  23. Expo. Lic Marvin: En cuanto a la relación cliente consultor, tiene que haber un clima de confianza para lograr el objetivo propuesto, ayudandole a definir el problema que el Empresario tiene en la misma y proceder a realizar un buen diagnóstico de acuerdo a toda la información que se le otorgue al consultor, ya que de ahí depende el éxito de las solución, además se debe degenerar compromisos mutuos, apoyándose en los puestos claves y contando con el acompañamiento de un recurso interno para que siempre reciba una retroalimentación y poder tener a todo momento un contacto on la organización

    ResponderEliminar
  24. El trabajo como consultor empresarial a mi manera de ver es una gran responsabilidad, se escucha muy bonito la retribución monetaria si sabemos hacer una buena propuesta técnica y económica, pero a la vez debemos ser muy cuidadosos al tomar o licitar sobre algún trabajo.
    Aca en este camino lo mejor es la honestidad, la transparencia, ser consientes de lo que sabemos y no sabemos hacer, tener humildad y solicitar ayuda cuando se necesite.
    Honestamente pensar el dedicarme de lleno a la consultoria me da miedo como lo puso Patty en su exposición, pero pensar en independencia, en ser yo la que va administrar mi tiempo, que voy a ser mi propia Jefe, me inspira, la verdad, seria la primera vez que mi Jefe me va agradar.

    ResponderEliminar
  25. Me parece que la consultoría es interesante porque te puedes desempeñar en varias áreas, donde surgen consultas sobre diagnostico y problemáticas de una empresa, y presentar alternativas de solución, aumento de la eficiencia en los procesos, clima organizacional, etc.
    Además considero que cada quien debe recibir honorarios de acuerdo a la complejidad del problema, el tema de ganar experiencia es muy importante, etc, en el cual ni regalas tu trabajo, ni te excedes en los cobros por la realización de éste. La consultoría proporciona independencia con respecto a la administración de tu tiempo, ya que el consultor tiene la oportunidad de no trabajar en una rutina de horario de entrada y de salida de la empresa.

    ResponderEliminar