Comentario exposición 4, Francisco Roman, amplitud y alcance de los servicios de la consultoría, bueno la consultoría es un servicio que va inmersa en una asesoría, además esta área ya tiene su historia en sus áreas que ya la mayoría conocemos, también que la consultoría esta ramificada o en áreas de mercado vale la pena mencionar que en los países desarrollados hay áreas de especialización de los consultores y existen muchos trabajos solo en estas áreas, pero en la realidad de El Salvador también existen estas áreas pero de mi punto de vista como consultores debemos especializarnos en más de una área de ellas para tener más oportunidades en el mercado, en la mayoría de situaciones las empresas buscan resolver problemas y que estos resueltos permitan ser más rentables y tener menos gastos, además como consultores debemos de estar en constante aprendizaje porque eso depende de nuestras competencias además debemos estar conscientes que debemos someternos a rigurosos procesos de enseñanza-aprendizaje, para formar parte de organizaciones como CONAMYPE.
Los consultores son considerados capaces de hallar nuevas posibilidades de ahorrar recursos y asi como tambien de realizar nuevas formas de hacer las cosas, en este concepto los consultores pueden ser generalistas o especialistas, yo creo que el mejor consultor es el especialista ya que sabe manejar muy bien cierta rama de la consultoria pero a la vez debe de tener algo de generalista para saber manejar el mercado y tambien debe de estar en constante aprendizaje para mejorar sus competencias...
Comentario Expo de Francisco Marinero, Cony y Marvin. Es importante tomar en cuenta muchos aspectos que haran que la primer entrevista sea exitosa, desde verse y ser profesional hasta desarrollar empatia con el cliente. Si esta entrevista resulta un exito la oportunidad de elaborar una propuesta inicial sera real, esta se convertira en la guia de accion durante la ejecucion de la consultoria, por lo que cada detalle como tiempos, recursos, montos de dinero deberan ser claros y precisos para se genere una relacion comercial exitosa.
Ademas debemos entender que la desconfianza que el consultor puede generar a la empresa en comprensible devido a que es un recurso externo. Trata de definir aspectos importantes del problema, sin embargo no deberia de existir desconfianza de parte de la empresa para brindar informacion. Esto es natural ya que la empresa pueda sentir que estan siendo cuestionados. Sin embargo la cooperacion de ambas partes para definir la solucion del problema. Esta solucion no debe ser rigida ya que puede modificarse de acuerdo a la relacion que surge entre ambas partes.
Es un error que luego de contratarse al consultor es que nadie mas se involucre en el proceso de la consultoria.
Como consultores no debemos pensar que la gente que esta a la cabeza es el principal cliente, esto es muy importante ya que la gente que esta en una determinada area tienen informacion muy valiosa. Esta personas por lo general se involucran para que sean parte de la solucion y la resistencia al cambio es menor.
Las dos funciones del consultor son: Sugerir que debe cambiarse o Ayuda al cliente a poder hacerlo esto va a definir el rumbo de la consultoria.
Comentario sobre expo N° 4 - Francisco López – Magnitud y Alcance de los Servicios de Consultoría: En el mercado de la consultoría la “demanda” son todas aquellas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen el deseo de superar algún problema o ser más competitiva con temas relacionados a la productividad, eficiencia, costos, tiempo y movimiento. Para atender este mercado de servicios existen los consultores generalista y especialistas; quienes forman “la oferta”. Al igual que un doctor, en la consultoría para ser especialista primero hay que ser generalista. Esta especialización en consultoría debe estar en un continuo desarrollo, y entre más especialidades se posean más oportunidades de negocios se pueden cubrir. Esto significa que en cualquiera de los casos de consultor, se tiene la obligación de estar en constante investigación y estudio.
Colegas Un fuerte abrazo y fraternal saludo. Tengo una duda y creo que es importante aclararla para no cometer el error o la omisión de no comentar una exposición en particular. ¿Bladimir las entradas para publicar comentarios dicen comentar "X" exposición se refiere al numero de exposición?
Comentarios presentación Francisco Marinero, María Sanabria
En verdad la estrategia que se presenta es similar como la búsqueda de un empleo en una empresa, aunque al obtener el trabajo no es indefinido. Encontrar puntos en común que permitan romper el hielo y ser más accesible en la búsqueda del cierre al negociar una contratación es muy importante. Debemos formular preguntas y tratar de encontrar solución a las mismas sobre aspectos del trabajo a desarrollar, esto es en sí para que no tengamos problemas durante el desarrollo del mismo o sepamos lo que nos espera. Todo lo que se negocie debe quedar escrito. Planificar nuestro actuar es importante y que debe estar incluido en la propuesta de contrato, fechas de productos entregables, fechas de pago por nuestros servicios.
Comentario sobre exposición Francisco López. Quizá hace muchos años, la figura del consultor no era de importancia para las organizaciones. Y más aun no existía esa figura como tal.. Esto llevaba a las empresas a sobrellevar sus problemas de la mejor manera posible o se buscaban soluciones sobre los resultados; pero no sobre las causas que los generaban. Hoy en día después de una serie de eventos que nuestro expositor nos mencionaba contamos con los conocimientos y la experiencia del consultor, el camino no ha sido fácil y el reconocimiento de esta labor menos.. En verdad es difícil calcular lo valioso que es, contar con los aportes de los consultores. Espero que en un futuro no muy lejano, el impacto y el desarrollo de esta “Profesión” sea de vital importancia para todas las organizaciones de nuestro entorno.
Comentario sobre expo N° 5 - Rolando Peralta – Métodos indirectos de marketing: Como el marketing tiene que ver con el proceso social y administrativo para satisfacer necesidad en la interacción de cambiar bienes y servicios (Philip Kloter); entonces podemos utilizar las situaciones más creativas y variable en el medio donde sucede ese intercambio para hacer marketing. Y en ese medio lo que encontramos son personas, muchas personas en las empresas proveedoras, distribuidoras, compradoras, etc. Desde ese punto de vista la clave es apuntar y llegar a los dos lados de donde se produce el intercambio comercial para que de esta manera tengamos un mayor alcance. En este proceso se utilizan mucho marketing directo, pero también se hace necesario la utilización de marketing indirecto como por ejemplo: herramientas informáticas (blogs, redes sociales, etc) recomendaciones escritas, orales y electrónicas, participar en ponencias, foros u eventos donde concurren proveedores de bienes y servicios y clientes, el correo electrónico (no spam), gestión de contactos profesionales, participar en dar clases, y un sinfín de ideas creativas de promocionar los servicios. Personalmente creo que este tipo de marketing es un marketing de más contacto y de más socialización; porque principalmente se conoce a la persona consultora como tal, se intercambian impresiones, ideas, se participa de una discusión, se escribe en el blog, etc. y por último se conocen los servicios que esta persona consultora presta.
Comentario sobre expo N° 6 – Marvin Ramírez – Relación Consultor-Cliente: La relación entre el consultor y el cliente solo debe interferir con el plano profesional pero debe ser una relación basada en la confianza. Estas habilidades se deben desarrollar en la experiencia del ejercicio de la consultoría. Cuando se da un servicio de consultoría es bueno que se establezcan los compromisos de ambas partes para que en el desarrollo de la misma no se sesguen los resultados. De igual manera, considero que la consultoría se le brinda la organización no al jefe de la organización; en este sentido hay hacerle ver al jefe de la organización que el estudio es para mejorar y no para señalar culpables.
Comentario sobre expo N° 7 – Francisco Aguirre – Como lograr que la entrevista inicial sea un éxito: La entrevista debe desarrollarse cómodamente, no forzada y debe aprovecharse para cerrar todos las dudas posibles que surjan, por lo tanto no debe pasarse de alto ninguna circunstancia que posteriormente pueda volverse un problema. Y algo muy importante es poner atención sobre lo que el cliente potencial o no desea solucionar al igual que dejar las reglas claras y precisas para un posible negocio. Hay que evitar dar consejos porque podría estropear y volver la entrevista confusa para el cliente. Y al final toda entrevista debe cerrarse con un sincero apretón de mano y dejar abiertos los canales de comunicación.
Comentario sobre expo N° 8 – Yahaira Hurtado – La consultoría y el cambio: Como consultor muchas veces nos enfrentaremos con la resistencia al desarrollo de nuestro trabajo, pero debemos saber que también ese cambio es una oportunidad que las organizaciones deben emprender si quieren seguir siendo competitivas. Por cuanto, el cambio beneficia a todos, a veces lo que cuesta es enfocar el cambio como una oportunidad y no como un riesgo. Al igual que en proceso de consultoría, a la hora de realizar un cambio es necesario contar con el apoyo incondicional de la gerencia para que los resultados sean óptimos. Nuestro papel es el de facilitar el cambio a todos los niveles en una forma efectiva.
Comentario sobre expo N° 9 – Maria Sanabria – Como escribir una propuesta: La propuesta se encuentra entre la entrevista y el contrato. Por lo tanto hacerlo bien significa cerrar un negocio. Algunas de los puntos que considero fundamental en una propuesta son las siguientes: 1) redactarse de forma clara, precisa y en perfecto castellano; 2) tiene que llegar por escrito en el día y hora señalado; 3) establecer los alcances y límites; 4) si no son requeridas limitarse a presentar alternativas de solución, ya que podrían resultar confusas para el cliente; 5) especificar los productos a entregar; 6) el costo total por los servicios ofertados con sus correspondientes impuestos; y 6) las condiciones básicas para firmar el contrato si la propuesta fuese aceptada.
Comentario sobre expo N° 10 – Mario Guerra – la consultoría en la esfera de la arh: Como alguien me lo hizo saber alguna vez, el recurso humano no se administra o se gestiona, se lidera. Considero que para llevar a cabo este tipo de consultoría debemos tener presente que tratamos con personas igual a nosotros y que cada una es un mundo diferente, en tal sentido, la estrategia debe ir encaminada a alinear los intereses individuales a los intereses de la organización empleando las técnicas disponibles para hacerlo.
Comentario sobre expo N° 11 – Ernesto Calderon – Fijar el precio de sus servicios: En lo que respecta a los precios por servicios, estos en sus mayorías están regulados por el mercado, un determinado servicio tiene un costo promedio en el mercado. Si nuestra oferta está por arriba del costo de mercado significa que algo estamos haciendo mal. Por el contrario no es bueno tampoco ofertar por abajo del costo promedio, en primer lugar porque desestabilizamos el mercado mismo, en segundo porque desvalorizamos nuestro trabajo y tercero porque corremos el riesgo de caer en número rojos. Al mismo tiempo el costo también está constituido por la clasificación de los clientes a la que va dirigido nuestro trabajo de consultoría. Y esto no constituye un mal procedimiento de cotizar, sino es algo que se hace pero que raramente se admite en público.
Ernesto calderón: Fijar el precio de sus servicios Un punto importante de la presentación es la idea de ingresar al mercado con un precio más bajo que el de los competidores ya que esto sirve para atraer más clientes. Una desventaja es que hay que trabajar más duro que los consultores que ya están establecidos para poder ganar la misma cantidad de dinero, pero es de tener mucho cuidado con la calidad de nuestros servicios y no caer en una imagen despectiva de baja calidad, por lo que es de dar la milla extra . Adecuarnos a diferentes tipos de clientes en cuanto a nuestra tarifa es lo ideal ya que no siempre ha de existir equidad al recibir pago. Cobrar por día o por hora se menciona en la lectura, aunque estoy de acuerdo con la otra propuesta que consiste en “cobro por producto entregado”. Con lo presentado me queda la imagen que de una forma u otra es de hacerse del papel de contador, para el manejo de las finanzas.
Yahaira Hurtado: La consultoría y el cambio
En toda organización es importante ante todo cambio incluir al elemento humano, de lo contrario toda acción que se piense realizar ha de ser un fracaso o no cumplir su propósito en un 100%. Fundamental es vender de buena forma la modificación de actitudes negativas que se han descubierto, y tener aliados para poder realizarlo. Todos deben estar en línea, desde arriba en la dirección hasta el último empleado y ser parte para sentir como propio cualquier resultado que se obtenga. Algunas acciones se pueden imponer, otras por medio de entrenamiento han de resultar, muchas se deben de moderar realizando transacciones; en un principio se debe buscar y entrenar al personal, muchas veces realizarlo como pruebas piloto hasta afinarlo y pasar de lo micro a lo macro.
Mario Alexis Guerra: La consultoría en la esfera de la administración de RR.HH Existe un gran campo de acción por parte de la consultoría en el ámbito de RR.HH, especialmente en organizaciones que aunque grandes en infraestructura física pero no se cuenta con documentación escrita que apoye sus funciones. Contar con el personal adecuado y competente es algo que en estos tiempos se ha vuelto común, utilizar los servicios de outsourcing en caso de no contar con un departamento de selección interno esta dentro del presupuesto anual de algunas compañías. Enriquecimiento del puesto de trabajo, desarrollo interno ya sea horizontal o vertical está tomando gran auge, evaluación del clima laboral y del desempeño también, campos en los cuales un consultor de dicha área tiene bastante que hacer y por proponer.
El tema es muy amplio, y claro estamos iniciando en dicho mundo, nuestro proposito es tener todas las herramientas necesarias para poder lanzarnos al mar de la consultoria.
Estimados Colegas Saludos Cordiales a todos. Creo oportuno felicitar a todos los expositores, que han participado hasta este momento, los resúmenes están muy interesantes y los aportes individuales de cada expositor están siendo de mucha ayuda para ampliar las bases del conocimiento y aplicarlos a la realidad, Comento esto porque me pareció muy interesante: Por ejemplo el expositor N° 4 Francisco López “Amplitud y alcance de la Consultoría” donde nos hacia una breve referencia a la evolución de la consultoría como un tema interesante en el área de Administración de empresas y ver al consultor como a la persona ideal para encontrar nuevas posibilidades de ahorrar recursos, así como su alcance a futuro y la necesidad de especializarse; esto como consecuencia que existe el consultor especialista y el consultor individualista. Al final del día el consultor; aportara criterios distintos y otros conocimientos y capacidades especiales.
El consultor debe de estar enfocado en un tema especifico o tema en relación intrinseca, para poder demostrar, con atestados, que somos capaces de lo que ofrecemos, no ser como el fulano que le preguntan y usted que sabe hacer, de todo un poco!, ese no sabe hacer nada.
Comentario exposición 4, Francisco Roman, amplitud y alcance de los servicios de la consultoría, bueno la consultoría es un servicio que va inmersa en una asesoría, además esta área ya tiene su historia en sus áreas que ya la mayoría conocemos, también que la consultoría esta ramificada o en áreas de mercado vale la pena mencionar que en los países desarrollados hay áreas de especialización de los consultores y existen muchos trabajos solo en estas áreas, pero en la realidad de El Salvador también existen estas áreas pero de mi punto de vista como consultores debemos especializarnos en más de una área de ellas para tener más oportunidades en el mercado, en la mayoría de situaciones las empresas buscan resolver problemas y que estos resueltos permitan ser más rentables y tener menos gastos, además como consultores debemos de estar en constante aprendizaje porque eso depende de nuestras competencias además debemos estar conscientes que debemos someternos a rigurosos procesos de enseñanza-aprendizaje, para formar parte de organizaciones como CONAMYPE.
ResponderEliminarcomentario de exposicion de Francisco Roman.
ResponderEliminarLos consultores son considerados capaces de hallar nuevas posibilidades de ahorrar recursos y asi como tambien de realizar nuevas formas de hacer las cosas, en este concepto los consultores pueden ser generalistas o especialistas, yo creo que el mejor consultor es el especialista ya que sabe manejar muy bien cierta rama de la consultoria pero a la vez debe de tener algo de generalista para saber manejar el mercado y tambien debe de estar en constante aprendizaje para mejorar sus competencias...
Comentario Expo de Francisco Marinero, Cony y Marvin.
ResponderEliminarEs importante tomar en cuenta muchos aspectos que haran que la primer entrevista sea exitosa, desde verse y ser profesional hasta desarrollar empatia con el cliente. Si esta entrevista resulta un exito la oportunidad de elaborar una propuesta inicial sera real, esta se convertira en la guia de accion durante la ejecucion de la consultoria, por lo que cada detalle como tiempos, recursos, montos de dinero deberan ser claros y precisos para se genere una relacion comercial exitosa.
Ademas debemos entender que la desconfianza que el consultor puede generar a la empresa en comprensible devido a que es un recurso externo.
Trata de definir aspectos importantes del problema, sin embargo no deberia de existir desconfianza de parte de la empresa para brindar informacion. Esto es natural ya que la empresa pueda sentir que estan siendo cuestionados. Sin embargo la cooperacion de ambas partes para definir la solucion del problema. Esta solucion no debe ser rigida ya que puede modificarse de acuerdo a la relacion que surge entre ambas partes.
Es un error que luego de contratarse al consultor es que nadie mas se involucre en el proceso de la consultoria.
Como consultores no debemos pensar que la gente que esta a la cabeza es el principal cliente, esto es muy importante ya que la gente que esta en una determinada area tienen informacion muy valiosa. Esta personas por lo general se involucran para que sean parte de la solucion y la resistencia al cambio es menor.
Las dos funciones del consultor son: Sugerir que debe cambiarse o Ayuda al cliente a poder hacerlo esto va a definir el rumbo de la consultoria.
Comentario sobre expo N° 4 - Francisco López – Magnitud y Alcance de los Servicios de Consultoría: En el mercado de la consultoría la “demanda” son todas aquellas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen el deseo de superar algún problema o ser más competitiva con temas relacionados a la productividad, eficiencia, costos, tiempo y movimiento. Para atender este mercado de servicios existen los consultores generalista y especialistas; quienes forman “la oferta”. Al igual que un doctor, en la consultoría para ser especialista primero hay que ser generalista. Esta especialización en consultoría debe estar en un continuo desarrollo, y entre más especialidades se posean más oportunidades de negocios se pueden cubrir. Esto significa que en cualquiera de los casos de consultor, se tiene la obligación de estar en constante investigación y estudio.
ResponderEliminarColegas Un fuerte abrazo y fraternal saludo.
ResponderEliminarTengo una duda y creo que es importante aclararla para no cometer el error o la omisión de no comentar una exposición en particular.
¿Bladimir las entradas para publicar comentarios dicen comentar "X" exposición se refiere al numero de exposición?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComentarios presentación Francisco Marinero, María Sanabria
ResponderEliminarEn verdad la estrategia que se presenta es similar como la búsqueda de un empleo en una empresa, aunque al obtener el trabajo no es indefinido.
Encontrar puntos en común que permitan romper el hielo y ser más accesible en la búsqueda del cierre al negociar una contratación es muy importante.
Debemos formular preguntas y tratar de encontrar solución a las mismas sobre aspectos del trabajo a desarrollar, esto es en sí para que no tengamos problemas durante el desarrollo del mismo o sepamos lo que nos espera.
Todo lo que se negocie debe quedar escrito.
Planificar nuestro actuar es importante y que debe estar incluido en la propuesta de contrato, fechas de productos entregables, fechas de pago por nuestros servicios.
Comentario sobre exposición Francisco López.
ResponderEliminarQuizá hace muchos años, la figura del consultor no era de importancia para las organizaciones. Y más aun no existía esa figura como tal..
Esto llevaba a las empresas a sobrellevar sus problemas de la mejor manera posible o se buscaban soluciones sobre los resultados; pero no sobre las causas que los generaban. Hoy en día después de una serie de eventos que nuestro expositor nos mencionaba contamos con los conocimientos y la experiencia del consultor, el camino no ha sido fácil y el reconocimiento de esta labor menos..
En verdad es difícil calcular lo valioso que es, contar con los aportes de los consultores. Espero que en un futuro no muy lejano, el impacto y el desarrollo de esta “Profesión” sea de vital importancia para todas las organizaciones de nuestro entorno.
Comentario sobre expo N° 5 - Rolando Peralta – Métodos indirectos de marketing: Como el marketing tiene que ver con el proceso social y administrativo para satisfacer necesidad en la interacción de cambiar bienes y servicios (Philip Kloter); entonces podemos utilizar las situaciones más creativas y variable en el medio donde sucede ese intercambio para hacer marketing. Y en ese medio lo que encontramos son personas, muchas personas en las empresas proveedoras, distribuidoras, compradoras, etc. Desde ese punto de vista la clave es apuntar y llegar a los dos lados de donde se produce el intercambio comercial para que de esta manera tengamos un mayor alcance. En este proceso se utilizan mucho marketing directo, pero también se hace necesario la utilización de marketing indirecto como por ejemplo: herramientas informáticas (blogs, redes sociales, etc) recomendaciones escritas, orales y electrónicas, participar en ponencias, foros u eventos donde concurren proveedores de bienes y servicios y clientes, el correo electrónico (no spam), gestión de contactos profesionales, participar en dar clases, y un sinfín de ideas creativas de promocionar los servicios.
ResponderEliminarPersonalmente creo que este tipo de marketing es un marketing de más contacto y de más socialización; porque principalmente se conoce a la persona consultora como tal, se intercambian impresiones, ideas, se participa de una discusión, se escribe en el blog, etc. y por último se conocen los servicios que esta persona consultora presta.
Comentario sobre expo N° 6 – Marvin Ramírez – Relación Consultor-Cliente:
ResponderEliminarLa relación entre el consultor y el cliente solo debe interferir con el plano profesional pero debe ser una relación basada en la confianza. Estas habilidades se deben desarrollar en la experiencia del ejercicio de la consultoría. Cuando se da un servicio de consultoría es bueno que se establezcan los compromisos de ambas partes para que en el desarrollo de la misma no se sesguen los resultados. De igual manera, considero que la consultoría se le brinda la organización no al jefe de la organización; en este sentido hay hacerle ver al jefe de la organización que el estudio es para mejorar y no para señalar culpables.
Comentario sobre expo N° 7 – Francisco Aguirre – Como lograr que la entrevista inicial sea un éxito:
ResponderEliminarLa entrevista debe desarrollarse cómodamente, no forzada y debe aprovecharse para cerrar todos las dudas posibles que surjan, por lo tanto no debe pasarse de alto ninguna circunstancia que posteriormente pueda volverse un problema. Y algo muy importante es poner atención sobre lo que el cliente potencial o no desea solucionar al igual que dejar las reglas claras y precisas para un posible negocio. Hay que evitar dar consejos porque podría estropear y volver la entrevista confusa para el cliente. Y al final toda entrevista debe cerrarse con un sincero apretón de mano y dejar abiertos los canales de comunicación.
Comentario sobre expo N° 8 – Yahaira Hurtado – La consultoría y el cambio:
ResponderEliminarComo consultor muchas veces nos enfrentaremos con la resistencia al desarrollo de nuestro trabajo, pero debemos saber que también ese cambio es una oportunidad que las organizaciones deben emprender si quieren seguir siendo competitivas. Por cuanto, el cambio beneficia a todos, a veces lo que cuesta es enfocar el cambio como una oportunidad y no como un riesgo. Al igual que en proceso de consultoría, a la hora de realizar un cambio es necesario contar con el apoyo incondicional de la gerencia para que los resultados sean óptimos. Nuestro papel es el de facilitar el cambio a todos los niveles en una forma efectiva.
Comentario sobre expo N° 9 – Maria Sanabria – Como escribir una propuesta:
ResponderEliminarLa propuesta se encuentra entre la entrevista y el contrato. Por lo tanto hacerlo bien significa cerrar un negocio. Algunas de los puntos que considero fundamental en una propuesta son las siguientes: 1) redactarse de forma clara, precisa y en perfecto castellano; 2) tiene que llegar por escrito en el día y hora señalado; 3) establecer los alcances y límites; 4) si no son requeridas limitarse a presentar alternativas de solución, ya que podrían resultar confusas para el cliente; 5) especificar los productos a entregar; 6) el costo total por los servicios ofertados con sus correspondientes impuestos; y 6) las condiciones básicas para firmar el contrato si la propuesta fuese aceptada.
Comentario sobre expo N° 10 – Mario Guerra – la consultoría en la esfera de la arh:
ResponderEliminarComo alguien me lo hizo saber alguna vez, el recurso humano no se administra o se gestiona, se lidera. Considero que para llevar a cabo este tipo de consultoría debemos tener presente que tratamos con personas igual a nosotros y que cada una es un mundo diferente, en tal sentido, la estrategia debe ir encaminada a alinear los intereses individuales a los intereses de la organización empleando las técnicas disponibles para hacerlo.
Comentario sobre expo N° 11 – Ernesto Calderon – Fijar el precio de sus servicios:
ResponderEliminarEn lo que respecta a los precios por servicios, estos en sus mayorías están regulados por el mercado, un determinado servicio tiene un costo promedio en el mercado. Si nuestra oferta está por arriba del costo de mercado significa que algo estamos haciendo mal. Por el contrario no es bueno tampoco ofertar por abajo del costo promedio, en primer lugar porque desestabilizamos el mercado mismo, en segundo porque desvalorizamos nuestro trabajo y tercero porque corremos el riesgo de caer en número rojos. Al mismo tiempo el costo también está constituido por la clasificación de los clientes a la que va dirigido nuestro trabajo de consultoría. Y esto no constituye un mal procedimiento de cotizar, sino es algo que se hace pero que raramente se admite en público.
Ernesto calderón: Fijar el precio de sus servicios
ResponderEliminarUn punto importante de la presentación es la idea de ingresar al mercado con un precio más bajo que el de los competidores ya que esto sirve para atraer más clientes.
Una desventaja es que hay que trabajar más duro que los consultores que ya están establecidos para poder ganar la misma cantidad de dinero, pero es de tener mucho cuidado con la calidad de nuestros servicios y no caer en una imagen despectiva de baja calidad, por lo que es de dar la milla extra .
Adecuarnos a diferentes tipos de clientes en cuanto a nuestra tarifa es lo ideal ya que no siempre ha de existir equidad al recibir pago.
Cobrar por día o por hora se menciona en la lectura, aunque estoy de acuerdo con la otra propuesta que consiste en “cobro por producto entregado”.
Con lo presentado me queda la imagen que de una forma u otra es de hacerse del papel de contador, para el manejo de las finanzas.
Yahaira Hurtado: La consultoría y el cambio
En toda organización es importante ante todo cambio incluir al elemento humano, de lo contrario toda acción que se piense realizar ha de ser un fracaso o no cumplir su propósito en un 100%.
Fundamental es vender de buena forma la modificación de actitudes negativas que se han descubierto, y tener aliados para poder realizarlo.
Todos deben estar en línea, desde arriba en la dirección hasta el último empleado y ser parte para sentir como propio cualquier resultado que se obtenga.
Algunas acciones se pueden imponer, otras por medio de entrenamiento han de resultar, muchas se deben de moderar realizando transacciones; en un principio se debe buscar y entrenar al personal, muchas veces realizarlo como pruebas piloto hasta afinarlo y pasar de lo micro a lo macro.
Mario Alexis Guerra: La consultoría en la esfera de la administración de RR.HH
Existe un gran campo de acción por parte de la consultoría en el ámbito de RR.HH, especialmente en organizaciones que aunque grandes en infraestructura física pero no se cuenta con documentación escrita que apoye sus funciones.
Contar con el personal adecuado y competente es algo que en estos tiempos se ha vuelto común, utilizar los servicios de outsourcing en caso de no contar con un departamento de selección interno esta dentro del presupuesto anual de algunas compañías.
Enriquecimiento del puesto de trabajo, desarrollo interno ya sea horizontal o vertical está tomando gran auge, evaluación del clima laboral y del desempeño también, campos en los cuales un consultor de dicha área tiene bastante que hacer y por proponer.
El tema es muy amplio, y claro estamos iniciando en dicho mundo, nuestro proposito es tener todas las herramientas necesarias para poder lanzarnos al mar de la consultoria.
ResponderEliminarEstimados Colegas Saludos Cordiales a todos.
ResponderEliminarCreo oportuno felicitar a todos los expositores, que han participado hasta este momento, los resúmenes están muy interesantes y los aportes individuales de cada expositor están siendo de mucha ayuda para ampliar las bases del conocimiento y aplicarlos a la realidad,
Comento esto porque me pareció muy interesante:
Por ejemplo el expositor N° 4 Francisco López “Amplitud y alcance de la Consultoría” donde nos hacia una breve referencia a la evolución de la consultoría como un tema interesante en el área de Administración de empresas y ver al consultor como a la persona ideal para encontrar nuevas posibilidades de ahorrar recursos, así como su alcance a futuro y la necesidad de especializarse; esto como consecuencia que existe el consultor especialista y el consultor individualista. Al final del día el consultor; aportara criterios distintos y otros conocimientos y capacidades especiales.
El consultor debe de estar enfocado en un tema especifico o tema en relación intrinseca, para poder demostrar, con atestados, que somos capaces de lo que ofrecemos, no ser como el fulano que le preguntan y usted que sabe hacer, de todo un poco!, ese no sabe hacer nada.
ResponderEliminar